10 Principios del Comercio Justo

Los diez principios internacionales
La Organización Mundial del Comercio Justo establece 10 criterios que deben ser cumplidos por las organizaciones que trabajan en Comercio Justo:
1. Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.
La reducción de la pobreza mediante el comercio constituye la parte fundamental de los objetivos de la organización. La organización cuenta con un plan de acción para llevarlo a cabo.
2. Transparencia y responsabilidad
La organización es transparente en su gestión y en sus relaciones comerciales. Encuentra medios apropiados y participativos para involucrar a los empleados, miembros y productores en sus procesos de toma de decisiones.
3. Prácticas comerciales justas
La organización comercializa con preocupación por el bienestar social, económico y ambiental de los pequeños productores marginados y no maximizan sus ganancias a expensas de ellos.
4. Pago de un precio justo
Un precio justo es aquel que ha sido establecido de mutuo acuerdo (en el contexto local) por todos a través del diálogo y la participación, que proporciona un pago justo a los productores y también puede ser sostenido por el mercado.
5. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso
La organización se adhiere a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y a la ley nacional/local sobre el empleo de los niños. La organización asegura que no hay trabajo forzoso en su mano de obra y/o miembros o trabajadores a domicilio.
6. Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical)
La organización no discrimina en la contratación, remuneración, acceso a la capacitación, promoción, terminación o jubilación por motivos de la raza, casta, origen nacional, religión, discapacidad, género, orientación sexual, unión de membresía (afiliación sindical), afiliación política.
7. Asegurar buenas condiciones de trabajo
La organización proporciona un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados y/o miembros. La organización cumple, como mínimo, con las leyes nacionales y locales y convenios de la OIT sobre salud y seguridad.
8. Facilitar el desarrollo de capacidades
La organización tiene por objeto aumentar los efectos positivos de desarrollo para los pequeños productores marginados a través del Comercio Justo.
9. Promoción del Comercio Justo
La organización crea conciencia sobre el objetivo del Comercio Justo y de la necesidad de una mayor justicia en el comercio mundial a través del Comercio Justo.
10. Respeto por el medio ambiente
Las organizaciones que producen productos de Comercio Justo maximizan el uso de materias primas de fuentes gestionadas en forma sustentable en sus áreas de distribución, comprando a nivel local cuando sea posible. Tecnologías de producción que buscan reducir el consumo de energía Ellos tratan de minimizar el impacto de sus residuos sobre el medio ambiente.
Los productores de productos agrícolas de Comercio Justo minimizan sus impactos ambientales, mediante el uso de plaguicidas orgánicos o de bajo uso de pesticidas en los métodos de producción siempre que sea posible.
En la misma categoría
- Nada en contra de cucharas y tenedores de acero inoxidable, aluminio ligero y hermoso titanio. “el rincón de Begoña del Teso”
- Rosco, Rosquito, Roscón, Rosconazo solidario
- Porque Jesús nace en todas partes, de Groenlandia a Bolivia…
- Puedes ser un buen falso 9 con un balón justo. "El Rincón de Begoña del Teso"
- MEMORIA ANUAL COMERCIO JUSTO 2019